Radares meteorológicos: aspectos informáticos

No fue hasta los 90 que los radares meteorológicos pasaron a estar completamente “informatizados de nacimiento”, es decir que la digitalización y la informática pasaron a ocupar un lugar determinante e indispensable dentro del radar y no una adición auxiliar como era en los radares de los años 70 y 80. Fue tan grande el impacto que solo los fabricantes que dominan completamente los aspectos informáticos son los únicos capaces de producir por sí mismos todos los módulos de un radar meteorológico. Hoy en día muchos grupos, empresas o instituciones son capaces de ensamblar un transmisor, un receptor y una antena con sus órganos de accionamiento; pero solo una élite, de no más de 10 instituciones, producen el hardware y el software necesarios para completar un radar, acorde con los requerimientos “IoT e Industria 4.0” que exige la modernidad. El Laboratorio de Desarrollo Técnico (LADETEC) está orgullosamente entre ellos. Desglosemos cuáles, concretamente, son los sujetos de la informatización del radar y cómo se organizan estos en la informática aplicada al radar.

Seguir leyendo
Publicado en Huracanes y Radares, LADETEC, Opiniones | Deja un comentario

Radares meteorológicos en Cuba: un filme de 16 cuadros

Sus coordenadas geográficas son:

Seguir leyendo
Publicado en Así fue la historia, LADETEC | Deja un comentario

Caminante no hay camino, se hace camino al…montar radares

“Caminante son tus huellas, el camino y nada más; Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Al andar se hace el camino, y al volver la vista atrás, se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. Caminante no hay camino, sino estelas en la mar”. Antonio Machado

Montar radares es una actividad viril y heroica. No es un conocimiento científico, ni técnico, no hay que ser experto reparando radares, solo requiere pericia, acuciosidad, buena forma física y mucho arrojo. Todo el tiempo caminas por el borde de un precipicio, cualquier error te puede matar. Nadie nunca nos entrenó para esto, aprendimos solos. Es el clásico “sacando huevos se aprende a capar”. No obstante, algunas cosas sí me habían enseñado que contribuyeron grandemente a obtener la experticia de la que hoy blasonamos. Probablemente todo comenzó en 1981, cuando el asesor del Laboratorio Conjunto Soviético Cubano para la Meteorología Tropical, el ingeniero Román Pávlovich Tychina vino a Camagüey a recibir el primer radar MRL-5 que se instaló en Cuba y se encontró con que finalmente los astros se habían alineado y en el Centro Meteorológico de Camagüey coincidieron dos aspectos por él anhelados: había aparecido un graduado de nivel superior de perfil eléctrico y, casual y afortunadamente, hablaba en ruso. Yo estaba muy lejos de imaginar que comenzaba una saga que nos llevaría a convertirnos en expertos en montar radares y de hacerlo por diferentes partes de Cuba y del mundo. Como comprenderán mis suspicaces lectores, ese “aparecido” era yo; pero antes de contarles esta historia debo retroceder un poco en la línea del tiempo…

Seguir leyendo
Publicado en Anécdotas, Así fue la historia, Cosas de Grandes, LADETEC, Proyectos, Radar Cubano | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Crónica de una visita anunciada (II): el cake de Rosa Elena

La Doctora Rosa Elena Simeón Negrín, primero presidenta de la Academia de Ciencias de Cuba y a partir de 1994, ministra del CITMA, siempre le tuvo gran aprecio a nuestro colectivo y a nuestra creación, el radar de Camagüey. Éramos de sus locos favoritos. Ella no perdía oportunidad de pasar a vernos, o al menos, llegarse al radar de súbito, sin mucho aviso. El día de la inauguración, el 3 de abril de 1997 (que ya la institución no desea recordar), nos comimos un cake grandísimo; pero en un aparte ella le pidió arroz con leche a las cocineras, que era su platillo favorito. Pero en la visita de la que quiero hablar hoy no fue así. Ella había anunciado que pasaría por el radar a pesar de tener un programa muy complicado. Se la esperaba desde dos días antes. Narro esto porque Picón y Rafael a cada rato me lo recuerdan.

Seguir leyendo
Publicado en Anécdotas, Así fue la historia, Cosas de Grandes, LADETEC, MRL5M | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

¿Qué miden los radares meteorológicos?

Los radares, en general, son más bien conocidos por su capacidad de detectar aviones y barcos y ubicar su posición en el espacio, de ahí es de dónde proviene el acrónimo en inglés: RADAR: RAdio Detection And Ranging. Repasemos antes de “fajarnos” con el radar, algunas de las variables meteorológicas y los instrumentos que las miden: la temperatura se mide por medio de termómetros y se expresa en grados Celsius, grados Fahrenheit o grados Kelvin; los barómetros, miden presión en hectopascales o en milímetros de la columna de mercurio; los anemómetros miden velocidad del viento expresada en metros por segundo, kilómetros por hora o millas por hora; la lluvia caída se mide por medio de pluviómetros y se expresa en milímetros o en litros por metro cuadrado. Cuando se habla de los radares meteorológicos es común escuchar a los presentadores del tiempo decir: “según nos muestran las imágenes de nuestros radares…”. Entonces, ¿Qué miden los radares meteorológicos? ¿Acaso imágenes? ¿No? ¿Qué variable meteorológica miden que los ha hecho tan imprescindibles a lo largo de 58 años, especialmente cuando se acerca un huracán a Cuba? ¿Son o no son instrumentos de medición?

Seguir leyendo
Publicado en LADETEC, Radar Cubano | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Crónica de una visita anunciada (I): El «embajador de Corea»

Crédito al autor. No sé de quién es el cuento; pero sí sé que he oído y visto muchas cosas parecidas, así pues, tal como lo bajé de Facebook lo copio aquí, dice así:

Seguir leyendo
Publicado en Anécdotas | Deja un comentario

De ferrocarrilero a radarista ¿Qué debe saber un ingeniero para atender un radar meteorológico?

He narrado en otra entrada de este blog los avatares que me condujeron a trabajar desde 1981 en el Centro Meteorológico de Camagüey como “ingeniero de radar” y el largo camino que tuve que seguir para realmente llegar a formarme como tal, así como también comenté sobre los principales “culpables” de esta, mi adicción a los radares meteorológicos. Luego de haber nucleado a un colectivo (que nos dimos en llamar LADETEC, con un peculiar modus operandi) que está entre las muy pocas instituciones del mundo que pueden fabricar un radar meteorológico, muchos me preguntan ¿qué debe dominar un ingeniero que habrá de atender la tecnología de un radar meteorológico moderno? Dado que he entrenado a 33 ingenieros a lo largo de 40 años, creo tener “algo” de experiencia para dar una opinión sobre este tema.

Seguir leyendo
Publicado en Así fue la historia, LADETEC, Opiniones, Radar Cubano, Temas sociales | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | 1 Comentario

Hablando de «monstruos»: Mayito

“Siempre que se hace una historia, se habla de un viejo de un niño o de sí, pero mi historia es difícil: no voy a hablarles de un hombre común…”. Silvio Rodríguez

La vida me ha concedido la oportunidad de conocer y hasta de trabajar con personas extraordinarias. Hay un motivo especial para que precisamente hoy, 23 de marzo de 2023, escriba este post, más adelante le contaré a mis impacientes lectores. Yo debo haber conocido a Mayito a principios de los 80, en mis primeros años de trabajo, pero no recuerdo exactamente el momento. Él venía al Centro Meteorológico de Camagüey con relativa frecuencia, como para que uno no se olvidara de él. Es como dicen “el asesino siempre retorna al lugar del crimen” y como yo comencé trabajando en el radar aerológico (RMS-2), es lógico que no viéramos, pues en aquel entonces él trabajaba en las FAR, en el área de aerología. Bueno, es hora de aclarar que hablo del Dr. C. Mario José Carnesoltas Calvo, un grande de la Meteorología en Cuba y uno de los pastores-meteorólogos ilustres.

Seguir leyendo
Publicado en Cosas de Grandes | Etiquetado , , , , | 7 comentarios

¿Son los radares meteorológicos un asunto de seguridad nacional?

A primera vista mis amables lectores, casi seguro, responderían que sí, que es un asunto de seguridad nacional; pero si ahondamos en el tema preguntaríamos ¿qué podemos hacer con los radares meteorológicos que no podamos hacer con el resto de los instrumentos terrestres y satelitales que están a disposición de los meteorólogos y que pululan en Internet? O más bien pudiéramos preguntar ¿de qué nos privaríamos si no funcionaran nuestros 8 radares meteorológicos que nos brindan la sexta mejor cobertura por radar del mundo y un estratégico monitoreo del paso hacia el norte de muchísimos huracanes?

Seguir leyendo
Publicado en Huracanes y Radares, LADETEC, Opiniones, Radar Cubano, Temas sociales | Etiquetado , , , , , , , , , | 1 Comentario

Hablando de «monstruos»: Chomi

“Siempre que se hace una historia, se habla de un viejo de un niño o de sí, pero mi historia es difícil: no voy a hablarles de un hombre común…” 

Recuerdo el día que lo conocí. Fue cuando se presentó como Ministro del CITMA en el Instituto de Meteorología, el 13 de marzo del año 2009. Por supuesto, todos sabíamos quién era, su biografía es bien conocida en Cuba; pero yo no lo había visto en persona. Ahora me hallo bajo el impacto de conocer de su desaparición física. Desde el 2009 al 2012 tuve una larga y fructífera relación de trabajo con él.

Seguir leyendo
Publicado en Así fue la historia, Cosas de Grandes, Noticias | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario