
«Una imagen vale más que mil palabras» es una frase repetida por pensadores y publicistas hasta la saciedad. Dado que la información final de los radares meteorológicos se expresa en una imagen me dio por buscar en la Web sobre cuan importantes puedan ser las imágenes en el mundo de hoy, dominado por la Internet.
El lenguaje escrito y el lenguaje hablado son invenciones de la humanidad, en cambio, percibir la información de forma visual es algo para lo que estamos BIOLÓGICAMENTE PROGRAMADOS. Somos seres primariamente visuales. Un bebé enseguida reconoce las caras de las personas en el cúmulo de imágenes que le rodea; pero tarda más de dos años en hablar correctamente y más seis en leer y escribir en un idioma cualquiera, porque eso debe APRENDERLO.
Aquí les comparto algunas afirmaciones sobre las cuales uno, generalmente, no tiene ni la más remota idea.
Las investigaciones neurológicas demuestran la superioridad del contenido visual en la comunicación, la cual se manifiesta en los siguientes hechos constatados por numerosos estudios científicos.
El cerebro humano asimila la información de una imagen 60 mil veces más rápido que la información contenida en un texto.
El 90% de la información externa que asimila el cerebro es visual.
El 60% de las personas reacciona mejor ante una imagen que ante un texto.
Recordamos el 80% de lo que vemos, el 20% de lo que leemos y solo el 10% de lo que oímos.
El cerebro humano tarda 0.15 segundos en procesar una imagen y 0.1 segundos más en atribuirle un significado.
El cerebro humano tiene programado un “algoritmo” muy rápido de reconocimiento de rostros en una imagen.
Cuando el cerebro identifica un rostro humano, genera empatía con la imagen donde lo ve.
El cerebro tiene que procesar muchos estímulos externos y apenas dedica 5 – 8 segundos a cada uno.
El cerebro asimila más rápido y mejor una imagen fija que un video.
El 67% de los usuarios prefieren los sitios que exhiben imágenes de los productos.
Los recuerdos son visuales, incluso de un texto leído, lo que recordamos son imágenes que formó el cerebro al leer.
Teniendo en cuenta lo anterior, no es de extrañar que las redes sociales pongan especial énfasis en las IMÁGENES. Facebook, Pinterest, Instagram y otras, se basan en las imágenes. Está demostrado que una publicación con imágenes logra un 84% más de “visitas”, un 94% más de “clics”, 40 veces más “compartidos”; pero lo más importante es que generan hasta un 567% más de enlaces referenciales. Twitter, cuyo objetivo es lanzar mensajes cortos de texto (280 caracteres) hace ya mucho tiempo que incluyó imágenes y videos en apoyo a los textos. Los tuits con contenido visual anexo logran hasta un 37% más de retuits que los tuits que contienen solo texto.

Así pues amable lector, si desea que su mensaje llegue lejos en las redes sociales tenga en cuenta lo arriba expresado. Sí, los humanos somos holgazanes y vamos a las redes sociales a divertirnos y a acariciar nuestra mente con imágenes.