Hay un intrépido meteorólogo-investigador-innovador, ahora Presidente del Center for Severe Weather Research (Centro para la Investigación del Tiempo Severo), llamado Joshua Wurman, que inventó entre otras cosas, los radares móviles llamados Doppler On Wheels (Doppler Sobre Ruedas), que usa para acercarse temerariamente a huracanes y tornados, y que ha tomado datos únicos para explicar mejor el comportamiento de estos fenómenos atmosféricos. Desde que tenemos conocimiento de esta novedad, Rubiera (el Dr. José Rubiera, Director del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología) y yo, hemos soñado con la posibilidad de hacernos un par de radares de este tipo…Sigue leyendo
Antes de seguir, quiero decir que Josh es hijo de un notable arquitecto, Richard S. Wurman, fundador de las Conferencias TED (Technology, Entertainment and Design), que divulgan interesantes innovaciones tecnológicas, que están disponibles en la Internet.
Bueno, volviendo a lo nuestro: se trata de montar un radar en un carro, un camioncito, vaya un vehículo. En nuestro país hay organismos holgados en materia de carros, y organismos «colgados» en materia de…eso mismo. Yo estoy en uno de estos últimos. Yo veo instituciones y organismos que gozan, en el más literal sentido de la palabra, de los carros, pero nosotros siempre hemos sido muy austeros, a decir verdad no nos ha quedado más remedio, no es auto-austeridad, sino no_auto-austeridad, en fin, siempre hemos tenido un índice muy bajo de vehiculos, lo cual, en cambio, nos he permitido estar muy bien en el ahorro de combustible, y concentrarnos mejor en nuestras funciones.
Otra vez estoy desvariando. El asunto es que nosotros queremos tener nuestros propios radares móviles, para emplazarlos justo por donde vayan a entrar los huracanes. Lo que es el radar en sí mismo no es problema, tenemos antenita chiquita, y podemos construir receptor y transmisor para estos efectos, sabemos cómo hacerlo. Tenemos un personal muy bien entrenado en reparaciones, mantenimiento y re-diseño de partes de radares o diseño de un radar en su totalidad, para eso tengo a mis monstruos.
El lío está en el vehículo, el nuestro no es un organismo donde sobren los vehículos, ni siquiera donde abunden. Esto puede que a algunos de mis colegas les parezca malo, pero no lo es. Yo estuve en una dependencia importante de un Ministerio importante, de un país…de esos…de los importantes…ya saben. Bueno, debíamos visitar un radar meteorológico y les pregunté si tenían un vehículo apropiado. Me dijo el hombre: –no, las dependencias del gobierno de este país (ya saben, un país de esos…de los que son buenos en todas las películas) NO tienen carros de ningún tipo– y abundó: — eso es un desperdicio, porque la mayor parte del tiempo el chofer va a andar por ahí, hay que entonces ocuparse del combustible, de la batería, de las reparaciones—(humm, pensé yo –¿dónde he visto algo parecido?– como le dice Scar a Simba cuando lo tiene al borde del precipicio…bueno, ya saben, y si no vean el Rey León). El caso es que ellos (los de ese país…ese Ministerio…esa dependencia) alquilan un transporte solamente cuando les hace falta, el resto corre a cuenta de la empresa de transporte. Uno de mis colegas dijo: –qué irracionales y desconsiderados son, pobres choferes de ese país que no pueden usar los carros para sus cosas, pobres dirigentuchos que no pueden andar paseando por ahí, piensen solamente en cuantos amarillos (o azules) perderían el trabajo que tienen de anotar en sus libretas las chapas de tantos vehículos que no paran, cuántas hojas dejadas de gastar…en fin, un caos.
Volviendo a lo nuestro que es el radar móvil, tampoco nos sobra el combustible, por extraño que esto parezca, pues al tener pocos carros deberíamos tener mayor cantidad de combustible por carro, pero no es así, por tanto el radarmóvil (para darle un nombre al estilo del papamóvil) debe consumir muy poco, recuerden que el paradigma es el iRadar que cabe en la palma de la mano y se alimenta de baterías pequeñas. Bueno ¿Qué hacer? –pensé, me miré al espejo de madrugada y me dije — Mimismo, hay que aplicar un método científico, que comienza con una buena revisión bibliográfica, no vaya a ser cosa que estemos inventando el agua tibia, o reinventando la rueda como dicen en inglés.
Y he aquí, que la solución era muy simple, ya la habían inventado en Cuba y con muy bajo consumo, ahora a trabajar…solo nos resta insertar el radar en el maletero, y…prepárense huracanes que allá vamos.
Bueno, vale, les voy a mostrar la parte que tomaremos ya hecha en Cuba y que la aportarán nada más y nada menos que………………………………………………..adivinen:
Bromas aparte, estimados lectores, no tengan dudas que haremos los radares móviles, tal vez no tan buenos como los de mi amigo Josh, pero «atraparemos» huracanes en la primera línea de combate.
Me quedé enganchado. Pensé que lo habían hecho de verdad.
Alberto, estamos en eso…no cejaremos en el intento.
¡¡¡Jajajaja!!! Me gustó el cierre del comentario, está genial lo del vehículo.
Muy reflexivo el tema del país, del ministerio, de la dependencia de la cantidad de vehículos.
Ya creía yo que en algún momento existirían ideas para los radarmóvil. Suerte en el intento.
Sí, el post tenía esa intención, un poco tocar el tema de los vehículos y su mal uso por parte de algunos inescrupulosos…y además hablar de lo que queremos y tendremos
Mi socio Spielberg como siempre jajaja.
Oye aunque te parezca mentira me quitaste de la punta de la lengua esta idea que has posteado y que estaba a punto de comentarte.
Después de haber leído el Post del iRadar estaba por enviarte un comentario, para decirte que dejaras la ciencia ficción de los smartphones y te pusieras mejor para la vuelta de los radares doppler móviles, que son tremendo palo, no solo para darle seguimiento y ayudar al pronostico de la trayectoria de los ciclones tropicales, sino también para el estudio de fenómenos locales, tales como tornados ( que gracias a dios no son tan frecuentes en Cuba, en los Estados Unidos si son un dolor de cabeza todos los años), las tormentas locales severas que son bastante cotidianas en nuestra isla, sobre todo en la temporada de verano y también para el estudio de la linea de convergencia de las brisas costeras, entre otros.
En el discovery channel hay un programa que se llama cazadores de tornados, seguramente lo has visto, allí aparece muy bien detallada la función de los radares móviles, por eso tu dentro de tus posibilidades metele mano a ese proyecto, que el perol (auto) donde montarlo es algo secundario, acuérdate como se empezaron a moverse los caracoles con la obra civil del radar de Pedro Pi una ves que lo trajimos para Camaguey, por eso tu guapo ahí, que el perol ya aparecerá, lo importante es hacerlo y una vez que este listo tu veras como aparece el perol y estoy seguro que no sera de tracción animal jajajajaja, Fanti acabaste con la foto esa del cuadrúpedo que tira de ese Moskbich
Pedro: Pues claro que lo vamos a hacer, cuando conocí personalmente a Wurman en el 1999, me quedé enganchado con la idea, igual que con los BINET, que son radares multiestáticos (un transmisor, varios receptores), ideal para estimar la velocidad tridimensional. El tipo es muy innovador y además guapo. Sí, he visto la serie de storm chasers, de hecho puse un link a youtube en las palabras Doppler on Wheels de uno de sus videos. Dicen que el tiene fama de huraño y que por eso siempre anda por ahí en trabajos de campo, pero conmigo fue muy amable, y me contestó un millón de preguntas. Oye, con el mismo espíritu conque trajiste al MRL-5 arrastrándolo por los pelos de Pedro Pi hasta acá, asimismo vamos a hacer radaritos Doppler móviles, solo deja que salgamos del Doppler de Camagüey.
Mi amigo, sencillamente genial. Acá tengo intrigado a más de uno que me oye carcajearme cada vez que leo algo de tu blog. Hoy una colega sentenció: «voy a tener que buscar el radar ese, porque cada vez que empiezas a reírte es porque lo estás leyendo». Y es así, tus post me alegran el día, igual que los de Alejo3399wordpress.com … ambos tienen el humor por bandera. Espero que pronto les asignen un carrito- quizás no muy moderno, seguramente prescindible- para lanzarnos a las aventuras de los radares móviles y, muy de vez en cuando, resolver algún problemita personal jajajajaja
Gracias Nubedealivio, me alegro mucho. Sí, tendremos el mejor radar tirado por caballo de todo el ejercito libertador…un colega aqui ya le echó el ojo a una yegua para esas tareas, y le dije: verdad que Usted es un caballo escogiendo…nada, ya verás cuando venga un ciclón…
Te imaginas? Calle Cisneros: Un caballo tirando de medio Lada, y detras la palagana del radar apuntando hacia arriba llena de arena y por los costados ladrillos pa ir resolviendo los problemas de mis valientes compatriotas…
Hola, muy interesante en verdad el radarmóvil, estoy segura que podremos contar con él, solo que después del DOPPLER de Camagüey no se olviden por favor de los otros radares del país y el carro creo que no debe ser motivo de preocupación pues con el beneficio que significa para el país, ¨las dependencias, de los ministerios¨, harán subastas o mejor el CNR tendrá que hacer subastas o casting para escoger el vehículo donde se moverá el casa meteoros criollo.
Gracias Yamilé por el apoyo. Sí haremos un «casting» para elegir el vehículo, nadie quita que lo hagamos tirado por un par de bicitaxis, si yo he visto un bicitaxi casi con toda una mudada arriba, y hay bicitaxeros de esos que pueden loma arriba con un par de gordos que deben pesar más que un radar.
i love your blog, i have it in my rss reader and always like new things coming up from it.